x

Renting Impresoras Madrid utiliza cookies propias (técnicas) para ofrecerle nuestros servicios, y cookies de terceros (analíticas) para obtener estadísticas. Para saber cómo utilizamos las cookies y cómo puede gestionarlas, vea nuestra política de cookies.

Aceptar cookies analíticas Rechazar cookies analíticas
Ofertas y precios exclusivos
Información Comercial
28830 San Fernando de Henares

Etiquetado por transferencia térmica y térmica directa: Usos y ventajas

Etiquetado por transferencia térmica y térmica directa: Usos y ventajas

Cada día que pasa los avances de la tecnología permiten mejorar la manera en la que se desarrollan las tareas cotidianas. La impresión de etiquetas no es la excepción y hoy día se puede encontrar etiquetado por transferencia térmica y térmica directa. Si no estás muy seguro de lo que eso se trata, en esta ocasión te contamos acerca de los usos y ventajas de estos tipos de etiquetado profesional.


Etiquetado por transferencia térmica

Se trata de un tipo de etiquetado que emplea un tipo de tecnología donde se maneja un cabezal térmico, una cinta, también conocida como ribbon, y una etiqueta. El proceso de etiquetado por transferencia térmica es sumamente sencillo: el cabezal genera calor sobre la cinta, y esta última despide tinta que se impregna sobre la etiqueta.

Este tipo de etiquetado resulta bastante efectivo ya que ofrece acabados resistentes y duraderos. La durabilidad del etiquetado está muy relacionada con la calidad y el material del ribbon. Por ejemplo, los que están hechos de resina tienden a ser mucho más duraderos que los que se encuentran fabricados de cera. Es bastante económico y su principal ventaja es que los equipos empleados tienden a ser bastante duraderos.

El etiquetado por transferencia térmica es común en el sector de sanidad, en logística y también en el sector alimentario.

Etiquetado por térmica directa

Por otra parte, nos encontramos con el etiquetado por térmica directa. En este caso, el cabezal térmico realiza el trazado del contenido de la etiqueta, indistintamente que sea un texto, código u otro diseño. Además se emplea un rodillo de arrastre y una etiqueta, empleando calor, sin necesidad de tinta.

Al contrario del caso anterior, las etiquetas tienden a ser menos duraderas, pero un gran punto a favor es que son más fáciles de emplear y su vez son también más económicas. Otro aspecto a tener en cuenta, es que la paleta de colores de este tipo de etiquetado se reduce considerablemente, siendo posible solo etiquetar en negro sobre blanco.

Este tipo de etiquetado suele verse en el área de comercio, en los supermercados, en el sector médico para identificar pacientes, también es empleado para identificar carpetas.

También podría gustarte

Tipos de papel para tu impresora de etiquetas
La elección del tipo de papel es uno de los factores más importantes a tener en cuenta cuando se trata de imprimir etiquetas. Dependiendo de la aplicación, se pueden utilizar diferentes tipos de papel que se adapten a l... Leer más
Impresoras profesionales Brother de Etiquetas TJ
Las impresoras de etiquetas profesionales Brother TJ son una excelente opción para empresas que necesitan imprimir etiquetas de alta calidad y de manera eficiente. Estas impresoras utilizan la tecnología térmica directa... Leer más
Consejos para escoger una impresora de etiquetas
Al momento de elegir una impresora de etiquetas para tu negocio, hay varios aspectos que debes considerar para asegurarte de que estás haciendo la mejor elección para tus necesidades. A continuación, te presentamos algu... Leer más